top of page
Fondo

About us

Somos la red que conecta el conocimiento con la innovación

Conectando Ideas

Impulsamos el futuro
de la Inteligencia Artificial en América Latina
Misión

Nuestra misión es reducir la brecha digital en América Latina mediante la promoción de la colaboración académica y científica, enfocándonos en crear un espacio de intercambio de conocimientos que impulse la innovación y el desarrollo sostenible en la región.

Visión

Nuestra visión es convertirnos en la principal red de inteligencia artificial en América Latina, liderando el avance de la región hacia la frontera del desarrollo digital. 

La Red de Inteligencia Artificial Latinoamericana (RIAL) es una asociación de universidades e instituciones académicas de América Latina comprometida con la reducción de la brecha digital a través de la aplicación de la inteligencia artificial en la ciencia, la tecnología y la gestión empresarial.

Fundada en 2023, RIAL promueve la colaboración académica, científica y tecnológica entre sus miembros para generar y transferir conocimiento y tecnología a los sectores público y privado en la región.

Comité Directivo

unnamed.jpg
Ruth A. Peña Prado, PhD
Presidente

Nacida en la ciudad de Monterrey, Ruth Alejandra Peña Prado realizó sus estudios profesionales en Diseño de Negocios en CEDIM. Posteriormente estudió una maestría en Administración de Instituciones Educativas en el Tecnológico de Monterrey y un Doctorado en educación en la Universidad Complutense de Madrid.

Su experiencia laboral ha sido mayoritariamente en el ámbito educativo, específicamente en el área administrativa de la educación universitaria durante los últimos doce años. La Dra. Peña es la actual Vicepresidenta de Universidad Lux, desarrollando de manera efectiva y progresiva el crecimiento de la institución que representa, obteniendo resultados positivos en su administración y logrando crecimiento en la calidad educativa. Está constantemente actualizada sobre los programas académicos y administrativos de clase mundial; asesorada por consultores con experiencia internacional en educación, tecnología e innovación. A su vez, es miembro honorario de la Academia Mexicana de Educación, y es la actual Presidenta de la Red de Inteligencia Artificial Latinoamericana, en la cual colabora junto a 15 países para cerrar la brecha digital que existe en el centro y sur de América.

La Dra. Peña se dedica a promover la investigación entre sus estudiantes, exhortándolos a desarrollar la investigación, la exploración y el análisis.

PERIODO NOV 2024 - NOV 2025

Francisco J. Mayorga, PhD
Primer Presidente y Fundador

El Dr. Mayorga ha llevado carreras paralelas en educación y banca, ocupando posiciones de alta responsabilidad en instituciones líderes en ambos campos.

En 2022-2024, se desempeñó como presidente de transición de la UPB, la principal universidad privada de Bolivia, aceptando servir por tres años para impulsarla hacia los estándares globales. Durante su breve mandato, la UPB ascendió del puesto 14 al 7 en el ranking de las escuelas de negocios de América Latina. El Dr. Mayorga lideró los avances necesarios para obtener la ISO 21001 para educación y la acreditación BGA en 2024, y promovió la adopción de inteligencia artificial en sus programas académicos.

Antes, durante veinte años fue profesor de Finanzas y director de programas académicos en INCAE, una de las principales escuelas de negocios de América Latina. También fue el vicepresidente académico fundador de la Universidad Católica de Nicaragua (UNICA).

El Dr. Mayorga es un destacado promotor de la aplicación de la IA a la gestión y la educación en América Latina. En 2023, fundó la Red de Inteligencia Artificial de América Latina (Red de Inteligencia Artificial de América Latina, RIAL), que ahora cuenta con más de 230 académicos de 120 universidades de la región. Ha sido conferencista invitado sobre la aplicación de la IA en eventos internacionales en el TEC de Monterrey, México; Universidad de Córdoba, Argentina; y Universidad de São Paulo, Brasil. El Dr. Mayorga también ha sido profesor visitante internacional de Inteligencia Artificial Aplicada en la Universidad ESAN, la principal universidad emprendedora de Perú.

Su trayectoria bancaria ha sido tan activa como su carrera académica. En 1990, el Dr. Mayorga fue gobernador del Banco Central de Nicaragua, llevando a cabo una reforma monetaria que logró extinguir una de las hiperinflaciones más altas en la historia de América Latina. Antes, había servido durante cinco años como director ejecutivo del Banco Centroamericano (CABEI). Más recientemente, entre 2011 y 2021, representó a los países centroamericanos en los directorios del grupo del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), en Washington.

En noviembre de 2024, después de completar su mandato en la UPB, el Dr. Mayorga retornó a Washington, donde se desempeña como Senior Advisor en el directorio del Banco Mundial. También representa a América Latina en el Comité Directivo del Programa Global de Agricultura y Seguridad Alimentaria (GAFSP).

El Dr. Mayorga tiene los grados de Master of Arts (Moneda y Banca), Master of Philosophy (Finanzas Internacionales) y el título de Doctor en Economía (PhD, Econometría), todos por Yale University.

PERIODO NOV 2023 - NOV 2024

WhatsApp Image 2025-05-08 at 01.03.21.jpeg
bottom of page